Poco le ha durado la alegría a Elon Musk. Su recién estrenada fábrica de Tesla en China tendrá que cerrar debido a la amenaza del coronavirus.
No es la única empresa extranjera que se ha visto afectada por la epidemia, que ya ha infectado a más de 6.000 personas, con 192 fallecidos. Google ha anunciado que cierra sus oficinas chinas, y Apple y Facebook han limitado los viajes de sus empleados.
El cierre no es voluntario, sino que se trata de una orden gubernamental emitida por el gobierno de Shanghái, que obliga a todas las compañías privadas a cerrar sus puertas hasta el 9 de febrero. La fábrica de Tesla está ubicada en Shanghái, así que permanecerá cerrada al menos durante 10 días.
Hace justo un mes, el pasado 30 de diciembre, esta factoría de Tesla en China, la primera fuera de Estados Unidos, organizó una gran fiesta para celebrar la entrega de los primeros Tesla Model 3 baratos fabricados en China.
En una curiosa ceremonia en la que incluso tuvo lugar una pedida de mano con un Tesla repleto de flores (la novia dijo sí), Tesla China entregó los primeros 15 Tesla Model 3 fabricados en China, que fueron a parar a 15 empleados de la compañía.
La Gigafactoría de Tesla en Shanghái fabrica 1.000 Tesla Model 3 a la semana, pero el objetivo de Elon Musk es doblar esta cifra en 2020, y llegar a los 3.000 vehículos semanales en el futuro. Por desgracia el ritmo se va a parar en seco al menos 10 días por el coronavirus, y esto va a retrasar las entregas.
El jefe de finanzas de Tesla, Zach Kirkhorn, ha confirmado a The Verge que el cierre de la fábrica china retrasará las entregas del Tesla Model 3 en el país al menos 10 días. No va a suponer un perjuicio económico importante para la compañía, porque de momento el mercado chino es una parte muy pequeña de su negocio. La fábrica apenas lleva un mes en funcionamiento.
Elon Musk no está teniendo suerte con sus fábricas en el extranjero. La segunda Gigafactoría de Tesla fuera de Estados Unidos ya ha comenzado a construirse en Alemania, pero han tenido que parar las obras porque las excavadoras han encontrado 25 bombas de la Segunda Guerra Mundial sin explotar.
Vía: Computer hoy